|
Esguince y fractura, ¿Cuál es la diferencia?

|
Tal vez has escuchado a un familiar, decir que alguien “ya se fracturó, se le ve el hueso roto”, o que al jugar futbol se lesionó o tiene un esguince de tobillo, y seguro te preguntas: ¿Cuál es la diferencia entre esguince y fractura?
Primero, definiremos algunos términos esenciales para comprender estas entidades:
- Tendón: es un cordón resistente que une al músculo con el hueso
- Ligamentos: son parecidos a los tendones, pero se localizan alrededor de las articulaciones, y le dan estabilidad al movimiento (ejemplo: las rodillas)
La fractura se refiere a la ruptura del hueso, o “hueso roto”, como resultado de la aplicación de fuerzas excesivas sobre él. Las fracturas más comunes son en clavículas, brazos, codos, cadera, fémures y tobillos.
Estas lesiones en los niños y los adultos son diferentes. Se pueden utilizar distintos criterios para clasificar los tipos de fracturas:
- Cerradas: el hueso fracturado no logra salir o ser visible por la piel
- Abierta: se ve el hueso roto salir a través de una herida en la piel
El esguince es un estiramiento excesivo de los ligamentos. Se presentan en los tobillos, rodillas, o muñecas, aunque pueden afectar a cualquier otra articulación del cuerpo.
Podemos dividirlos así:
- Esguince de 1.er grado: leve. Se debe a un estiramiento excesivo o a una ligera rotura del ligamento.
- Esguince de 2. d° grado: moderado. Desgarre parcial del ligamento.
- Esguince de 3.er grado: presentan desgarro o rotura completa del ligamento.
La presentación de una fractura o un esguince puede ser multifactorial y casi siempre se puede ver complicada por factores de riesgo:
- Edad (mayores a 40 años)
- Aumento de peso y obesidad
- Enfermedades de la tiroides (hipotiroidismo)
- Anorexia
- Menopausia
- Déficit de vitamina D
- Enfermedades del sistema endocrino
- Alteraciones visuales
- Sexo femenino (es más frecuente por el tipo de calzado)
- Uso de ciertos medicamentos
- Consumo de café
- Práctica de ciertos deportes (futbol, squash, levantamiento de pesas)
- Antecedentes de caídas
- Ingesta baja de calcio < 500- 850 mg/día
- Ocupación (tenistas, futbolistas, algunos oficios, o actividades con acciones
repetidas)
- Estilo de vida (por la práctica de algún deporte)
¿Cuáles son los síntomas que presentan para un esguince y una fractura?
- Dolor en la zona
- Inflamación
- Zona enrojecida
- Deformidad de la extremidad afectada
- Hemorragia
- Herida en la piel
- Pérdida de la función
¿Qué debes hacer si se presenta una fractura o esguince?
De inicio, en el lugar en donde ocurre la lesión, es necesario recibir primeros auxilios.
Esguince:
- Aplicar hielo de manera local durante 20 minutos
- Colocar vendaje elástico no compresivo de forma inicial e inmovilizar
- No apoyar la articulación en las primeras 48 horas
Fractura:
- Evita movilizar al lesionado
- En caso de fractura abierta, aplicar sobre herida apósitos de preferencia estériles
- Solicita una ambulancia para su traslado a un centro hospitalario
En los dos casos se debe de acudir con el médico lo más pronto posible para realizar una revisión adecuada y recibir el tratamiento específico. Durante la consulta se te interrogará acerca de cómo ocurrió (mecanismo) la lesión (caída, accidente de tránsito, etc.), o antecedentes de importancia. Si se considera necesario, se podrán hacer pruebas complementarias para tener certeza en el diagnóstico, por lo general, una radiografía.
El tratamiento de la fractura o el esguince dependerá del grado de la lesión; puede incluir analgésicos, antinflamatorios y medidas complementarias (uso de férulas o yesos, ejercicios, fisioterapia).
Importante: No tratar de “acomodar o sobar el hueso”; puede complicar la lesión.
Te recomendamos seguir estas indicaciones como prevención de este tipo de lesiones:
- Dieta sana y equilibrada para fortalecer la musculatura y los huesos de todo el cuerpo
- Control de peso
- Utilizar medidas de seguridad tanto en casa como en el trabajo
- Practicar ejercicios de estiramiento a diario
- Realizar siempre un calentamiento progresivo y adecuado, antes de cualquier ejercicio físico o deporte
- Llevar los protectores correspondientes, según el deporte que se practique (casco, rodilleras, coderas)
- No cargar pesos excesivos; en caso necesario, hacerlo de modo correcto
Acude a los consultorios médicos de Fundación Best; llama al 800-911-66-66 y localiza el más cercano a tu domicilio.
|
|